El consumo de sal y su relación con los genes
Actualizado: 20 may 2022
La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales. Cuando la presión aumenta más allá de cierto nivel, se conoce como hipertensión o presión arterial alta.
La mayoría de las personas no experimentan ningún síntoma en particular hasta que la afección se agrava. Es por eso por lo que la hipertensión se conoce como el "asesino silencioso." Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas. Estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos y otros problemas de salud.
En la mayoría de las personas, la hipertensión arterial se detecta cuando se hacen el chequeo médico o se la hacen medir en otra parte. Debido a que no hay ningún síntoma, las personas pueden sufrir enfermedad cardíaca y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial.
Algunos de los síntomas que la persona puede tener son:
Dolor de cabeza fuerte
Náuseas o vómitos
Confusión
Cambios en la visión
Sangrado nasal
Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números. El número superior se denomina presión arterial sistólica. El número inferior se llama presión arterial diastólica. Uno o ambos números pueden ser demasiado altos. Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 120/80 mm Hg la mayoría de las veces. Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 130/80 mm Hg la mayoría de las veces. Si el valor del número superior de su presión arterial es entre 120 y 130 mm Hg y el valor del número inferior es menor a 80 mm Hg, se denomina presión arterial elevada.

Muchos factores pueden afectar la presión arterial, tales como el tabaquismo, el exceso de peso, la diabetes, el sedentarismo, hábitos alimentarios poco saludables y elevada en sodio, el estado de los riñones, sistema nervioso y vasos sanguíneos, niveles hormonales, edad avanzada.
Si nos enfocamos en la alimentación, llevar una dieta alta en sodio puede provocar hipertensión, más aún si la persona es sensible a la sal. La sensibilidad a la sal es una medida de cómo responde la presión arterial a la ingesta de sal. Hay personas cuya presión arterial no cambia mucho con la ingesta de sal, pero otras sí tienen una presión arterial que aumenta con su consumo.
El gen SLC4A5 codifica para el co-transportador de bicarbonato de sodio y está relacionado con la hipertensión. Nuestro ensayo GenXplora contiene 3 biomarcadores en este gen que son útiles para explorar como nuestro genoma pueda darnos predisposición al efecto de la sal sobre la hipertensión.
Las personas que en su genoma presentan para el marcador rs10177833 la variante A en el gen SLC4A5 puede indicar un potencial incremento del riesgo que la sal incremente la presión sanguínea. Mientras que aquellos que presentan la variante C se ha asociado con un efecto protector en pacientes hipertensos, es decir que el consumo moderado de sal no les incrementa la presión sanguínea en forma adicional.
Para el marcador rs7571842 la variante A puede indicar un potencial incremento del riesgo que la sal incremente la presión sanguínea, mientras que la variante G se ha asociado con un efecto protector en pacientes hipertensos, es decir que el consumo moderado de sal no incrementa la presión en forma adicional.
Por último, presentar para el marcador rs8179526 la variante C se asocia con riesgo de presión elevada luego del consumo de sal, mientras que la variante T no se asocia con riesgo elevado para el consumo de sal.
Es importante aclarar que seas o no sensible a la sal, su consumo siempre debe ser moderado en todas las situaciones.
En el reporte de Rewell dentro de la sección "Salud y nutrición” podrás encontrar cómo es tu genotipo con respecto al consumo de sal y riesgo de hipertensión y así abordar un manejo acorde en el plan de coaching de hábitos y nutrición.
Referencias:
1. National Institute of Health: National Institute of Aging. La presión arterial alta. Recuperado en: https://www.nia.nih.gov/espanol/presion-arterial-alta
2. Arnett DK, Blumenthal RS, Albert MA, et al. 2019 ACC/AHA guideline on the primary prevention of cardiovascular disease: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2019;140(11);e596-e646. PMID: 30879355
3. Victor RG. Systemic hypertension: mechanisms and diagnosis. In: Zipes DP, Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Braunwald E, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 46.
4. Drenjančević-Perić I, Jelaković B, Lombard JH, Kunert MP, Kibel A, Gros M. High-salt diet and hypertension: focus on the renin-angiotensin system. Kidney Blood Press Res. 2011;34(1):1-11. doi: 10.1159/000320387. Epub 2010 Nov 12. PMID: 21071956; PMCID: PMC3214830.
5. Poch E, González D, Giner V, Bragulat E, Coca A, de La Sierra A. Molecular basis of salt sensitivity in human hypertension. Evaluation of renin-angiotensin-aldosterone system gene polymorphisms. Hypertension. 2001 Nov;38(5):1204-9. doi: 10.1161/hy1101.099479. PMID: 11711524.
6. Genetic predisposition to salt-sensitive normotension and its effects on salt taste perception and intake. Br J Nutr. 2018 Oct;120(7):721-731. doi: 10.1017/S0007114518002027. Epub 2018 Aug 14. PMID: 30105963.
7. Genetic and BMI risks for predicting blood pressure in three generations of West African Dogon women. Biol Res Nurs. 2013 Jan;15(1):105-11. doi: 10.1177/1099800411419026. Epub 2011 Aug 22. PMID: 21859746; PMCID: PMC3288462.
8. Salt sensitivity of blood pressure is associated with polymorphisms in the sodium-bicarbonate cotransporter. Hypertension. 2012 Nov;60(5):1359-66. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.112.196071. Epub 2012 Sep 17. PMID: 22987918; PMCID: PMC3495588
9. Carey RM, Schoeffel CD, Gildea JJ, Jones JE, McGrath HE, Gordon LN, Park MJ, Sobota RS, Underwood PC, Williams J, Sun B, Raby B, Lasky-Su J, Hopkins PN, Adler GK, Williams SM, Jose PA, Felder RA. Salt sensitivity of blood pressure is associated with polymorphisms in the sodium-bicarbonate cotransporter. Hypertension. 2012 Nov;60(5):1359-66. doi: 10.1161/HYPERTENSIONAHA.112.196071. Epub 2012 Sep 17. PMID: 22987918; PMCID: PMC3495588.